301 Redirect: Redirección permanente de una URL a otra para mejorar SEO y evitar errores 404.
404 Error: Mensaje que aparece cuando una página web no se encuentra.
A
A/B Testing: Prueba comparativa entre dos versiones de un anuncio, página o email para determinar cuál funciona mejor.
Activador: Elemento dentro de Google Tag Manager que indica cuándo debe ejecutarse una etiqueta en función de una acción específica (como un clic o una visita a una página).
Adobe Creative Suite: Conjunto de herramientas de diseño como Photoshop, Illustrator e InDesign.
Ads (Anuncios): Publicidad pagada en plataformas digitales o tradicionales.
Ad Rank: Sistema de Google Ads que determina la posición de un anuncio en los resultados de búsqueda.
Affiliate Marketing: Estrategia donde los afiliados promocionan productos y ganan comisiones por cada venta.
After Effects: Software de edición y animación de video.
Alcance (Reach): Número de personas que ven un contenido.
Amazon FBA: Servicio en el que Amazon gestiona el almacenamiento y envío de productos de vendedores.
Análisis FODA: Evaluación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una marca.
API (Application Programming Interface): Interfaz que permite la comunicación entre diferentes plataformas o aplicaciones.
AOV (Average Order Value): Valor promedio de cada pedido en una tienda online.
Automatización de marketing: Uso de software para optimizar campañas y flujos de trabajo.
B
B2B (Business to Business): Negocios que venden a otras empresas.
B2C (Business to Consumer): Negocios que venden directamente a consumidores.
Back-end: Parte del desarrollo web que gestiona la lógica, base de datos y servidores.
Backlink: Enlace entrante desde otro sitio web, fundamental para el SEO.
Benchmarking: Análisis de la competencia para mejorar estrategias propias.
Black Hat SEO: Técnicas de posicionamiento web que violan las directrices de Google para obtener resultados rápidos, pero con riesgo de penalización.
Boost: Estrategia de pago en redes sociales para aumentar el alcance y la visibilidad de una publicación, asegurando que llegue a más personas dentro de la audiencia objetivo.
Branding: Creación y gestión de la identidad visual y estratégica de una marca.
B-Roll: Material adicional que complementa la historia visual de un video.
Buyer Persona: Representación de la cliente ideal basada en datos reales y estudios de mercado.
Buy Box (Amazon): Espacio privilegiado en Amazon donde los vendedores compiten por la opción de compra principal.
C
CAC (Customer Acquisition Cost): Costo de adquisición de un cliente nuevo.
Cache: Almacenamiento temporal de datos para mejorar la velocidad de carga de un sitio web.
Calendario de contenidos: Planificación de publicaciones en redes sociales, blogs y otros canales digitales para mantener una estrategia organizada.
Canonical Tag: Etiqueta HTML que indica la URL principal de una página para evitar contenido duplicado en SEO.
Clickbait: Títulos o imágenes sensacionalistas diseñados para atraer clics.
CMS (Content Management System): Sistema de gestión de contenidos para crear y administrar sitios web (Ej: WordPress, Shopify).
CMYK vs. RGB: Modelos de color para impresión (CMYK) y pantallas digitales (RGB).
Conversión: Cuando un usuario realiza una acción deseada (compra, registro, etc.).
Cookies: Pequeños archivos que almacenan datos del usuario para mejorar la experiencia de navegación y personalización de anuncios.
Cost per Mille (CPM): Costo por cada mil impresiones de un anuncio.
Costo por adquisición (CPA): Monto que se paga por cada conversión lograda, ya sea una venta, un registro o una descarga.
Costo por clic (CPC): Precio que un anunciante paga por cada clic que un usuario realiza en su anuncio.
Costo por vista (CPV): Monto que se paga por cada visualización de un anuncio en video, generalmente en plataformas como YouTube.
CRM (Customer Relationship Management): Sistema para gestionar la relación con clientes.
Cross-selling: Estrategia para vender productos complementarios a la compra principal.
CSS (Cascading Style Sheets): Lenguaje que define el diseño y apariencia de un sitio web.
CTA (Call To Action): Llamado a la acción que incentiva a los usuarios a realizar una acción específica.
CTR (Click-Through Rate): Porcentaje de clics que recibe un anuncio o enlace en relación con sus impresiones.
Customer Journey: Recorrido del cliente desde que conoce la marca hasta la compra.
D
Dark Posts: Anuncios en redes sociales que no aparecen en el feed de la marca.
Desktop: Computadoras de escritorio y laptops utilizadas para navegar por internet, consumir contenido y realizar tareas digitales.
Display Ads: Anuncios gráficos en sitios web y apps.
Domain Authority (DA): Métrica que evalúa la autoridad de un dominio en SEO.
Dominio: Nombre único que identifica un sitio web en Internet.
Drone Footage: Imágenes o videos capturados con drones para tomas aéreas.
Dropshipping: Modelo donde el vendedor no almacena productos, sino que un proveedor los envía directamente al cliente.
E
Engagement: Nivel de interacción entre una marca y su audiencia.
Email Marketing: Uso de correos electrónicos para promocionar productos o servicios.
Embudo de Ventas: Proceso que sigue un cliente potencial desde el primer contacto hasta la conversión.
Estadística de subasta: Informe en Google Ads que permite comparar el rendimiento de tus anuncios con los de la competencia en la misma subasta de anuncios.
Estrategia Omnicanal: Coordinación de todos los canales de venta y comunicación.
Etiqueta: Código de seguimiento que recopila información en herramientas como Google Analytics o Google Ads.
Eventos: Interacciones específicas dentro de un sitio web o aplicación, como clics, descargas, reproducciones de video o envíos de formularios.
Eventos clave: Eventos que tienen un alto valor para los objetivos de negocio, como la finalización de una compra o el llenado de un formulario de contacto.
Expedia Partner Central: Plataforma donde los hoteles gestionan sus reservas en Expedia.
F
Facebook: Red social utilizada para marketing digital, publicidad y generación de comunidades.
Facebook Píxel: Código de seguimiento que permite medir conversiones en Facebook Ads.
Favicon: Pequeño ícono que aparece en la pestaña del navegador para identificar un sitio web.
Freemium: Modelo donde el producto es gratuito, pero tiene funciones de pago.
Front-end: Desarrollo de la interfaz visual con la que interactúa el usuario en una web o app.
G
Google Ads: Plataforma de publicidad en Google y su red de socios.
Google Analytics: Herramienta de análisis web de Google que permite medir el tráfico, el comportamiento de los usuarios y el rendimiento de un sitio web.
Google Looker Studio: Plataforma de Google que permite crear reportes y paneles interactivos con datos de múltiples fuentes para análisis y visualización.
Google Maps: Plataforma de navegación y localización utilizada para encontrar direcciones, negocios y reseñas.
Google Merchant Center: Plataforma de Google donde los negocios suben sus productos para venderlos en Google Shopping.
Google My Business (ahora Google Business Profile): Herramienta de Google que permite a las empresas gestionar su presencia en Google Maps y los resultados de búsqueda.
Google Tag Manager: Plataforma que facilita la gestión de etiquetas (scripts de seguimiento) en un sitio web sin necesidad de modificar el código.
Google Search Console: Herramienta gratuita de Google que permite monitorear la indexación, el tráfico de búsqueda y los errores en un sitio web.
Guion Storytelling: Documento que estructura una narrativa audiovisual.
H
H1, H2 (Encabezados HTML): Etiquetas de encabezado utilizadas en la estructura de una página web.
Heatmap (Mapa de Calor): Representación visual del comportamiento de los usuarios en una web.
Hosting: Servicio donde se almacenan los archivos de un sitio web para que sea accesible en Internet.
HTML: Lenguaje de marcado utilizado para estructurar el contenido en páginas web.
I
Inbound Marketing: Estrategia basada en atraer clientes con contenido de valor en lugar de publicidad directa.
Indexación: Proceso en el que Google y otros buscadores registran páginas en sus bases de datos.
Instagram: Plataforma visual enfocada en contenido de imágenes y videos, utilizada para branding, influencers y publicidad digital.
Interacciones: Acciones que los usuarios realizan con una publicación o anuncio, como me gusta, comentarios, compartidos y clics.
Inteligencia Artificial (IA): Tecnología que permite a los sistemas aprender, analizar datos y tomar decisiones automatizadas sin intervención humana.
Impresiones: Número de veces que un anuncio o contenido es mostrado.
Influencer Marketing: Uso de personas influyentes para promocionar una marca.
K
Keyword Insertion (Inserción de palabras clave): Técnica en Google Ads donde el sistema reemplaza automáticamente una parte del anuncio con la palabra clave utilizada por el usuario en la búsqueda.
KPI (Key Performance Indicator): Indicadores clave de desempeño para medir el éxito de una estrategia.
L
Landing Page: Página diseñada específicamente para convertir visitantes en leads o clientes.
Lead: Usuario que ha mostrado interés en una marca o producto y ha dejado sus datos de contacto.
Lead Magnet: Incentivo gratuito para captar leads (ej. ebooks, webinars).
Lifetime Value (LTV): Valor total que un cliente aporta durante su relación con la empresa.
Lighthouse: Herramienta de Google que audita el rendimiento y SEO de una web.
Linkbuilding: Estrategia de SEO enfocada en obtener enlaces externos (backlinks) de calidad hacia un sitio web para mejorar su autoridad y posicionamiento en los motores de búsqueda.
Long-tail Keywords: Palabras clave más largas y específicas con menos competencia en SEO.
Lookalike Audiences: Público similar basado en las características de clientes actuales, usado en publicidad digital.
M
Manual de identidad: Documento que establece las normas visuales y de comunicación de una marca, incluyendo colores, tipografías y tono de voz.
Marketing de Contenidos: Creación de contenido de valor para atraer clientes.
Marketing Digital: Estrategias de promoción en canales digitales.
Marketplace: Plataforma digital que permite a múltiples vendedores ofrecer productos (Ej: Amazon, Mercado Libre, eBay).
Meta Título: Breve título de una página que aparece en los resultados de búsqueda.
Meta Description: Breve descripción de una página que aparece en los resultados de búsqueda.
Meta Tags: Información en el código HTML que ayuda al SEO y describe el contenido de una página.
Mobile: Dispositivos móviles como smartphones y tablets utilizados para acceder a contenido y realizar compras en línea.
Mockup: Representación visual de un diseño en contexto realista.
Moodboard: Tablero de inspiración que define el estilo visual de un proyecto.
Motion Graphics: Animaciones gráficas en video para marketing o contenido explicativo.
N
Newsletter: Boletín informativo enviado por correo electrónico.
No-follow Link: Enlace que indica a los motores de búsqueda que no sigan esa URL.
O
Open Rate: Porcentaje de correos electrónicos abiertos en una campaña.
OTA (Online Travel Agency): Agencias de viajes en línea como Booking, Expedia y Despegar.
P
Paleta de colores: Conjunto de colores específicos utilizados para definir la identidad visual de una marca.
Page Speed: Velocidad de carga de una página web, clave para SEO y experiencia del usuario.
Pilar de contenidos: Temas principales en los que se basa la estrategia de contenido de una marca para generar valor y atraer a su audiencia.
Pixel de Conversión: Código que se inserta en una web para rastrear conversiones desde anuncios.
Pixel de Conversión: Código que se inserta en una web para rastrear conversiones desde anuncios.
Plan de comunicación: Estrategia que define como una marca se comunicará con su audiencia a través de diferentes canales y mensajes.
Plugin: Extensión que añade funcionalidades a un software o plataforma.
Porcentaje de conversión: Porcentaje de visitantes que completan una acción deseada, como una compra o un registro.
Porcentaje de rebote: Porcentaje de usuarios que entran a una página web y la abandonan sin interactuar ni visitar otras páginas.
Posicionamiento: Lugar que ocupa una marca en la mente del consumidor.
PPC (Pay Per Click): Modelo de pago por clic en publicidad digital.
Q
QR Code: Código de respuesta rápida que redirige a sitios web o acciones específicas.
R
Render: Proceso de conversión de un archivo digital en video o imagen final.
Remarketing: Estrategia publicitaria para impactar nuevamente a usuarios que han interactuado con la marca.
Responsive Design: Diseño web que se adapta a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla.
Rich Snippets: Resultados enriquecidos en Google con información adicional como estrellas de calificación.
ROI (Return on Investment): Métrica que mide el retorno de la inversión en una campaña de marketing.
S
SEO (Search Engine Optimization): Conjunto de técnicas para mejorar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda.
SEM (Search Engine Marketing): Estrategia de publicidad pagada en motores de búsqueda como Google Ads.
Segmentación: División de la audiencia en grupos específicos para campañas más efectivas.
Servidor: Computadora remota que almacena y entrega contenido de una web o aplicación.
Sitemap: Archivo XML que ayuda a los motores de búsqueda a indexar un sitio web.
Shopify: Plataforma para la creación y gestión de tiendas online.
Snippet: Fragmento de texto que aparece en los resultados de búsqueda de Google.
SKU (Stock Keeping Unit): Código único para identificar un producto en el inventario.
SSL (Secure Sockets Layer): Protocolo de seguridad que protege la transferencia de datos en sitios web.
Storyboarding: Serie de ilustraciones que representan una secuencia de video.
Storytelling: Uso de narrativas para conectar emocionalmente con la audiencia.
Stripe: Plataforma de pagos en línea utilizada en e-commerce.
T
Target (Público Objetivo): Grupo de personas al que se dirige una campaña.
Tasa de Conversión: Porcentaje de visitantes que realizan la acción deseada.
Tendencias: Nuevas estrategias y cambios en el comportamiento del consumidor.
TikTok: Red social de videos cortos con un potente algoritmo de recomendación, ideal para marketing digital y publicidad dirigida.
Time-lapse: Técnica de grabación que muestra un proceso acelerado en el tiempo.
Tipografía: Conjunto de fuentes utilizadas en diseño gráfico.
Transiciones: Efectos visuales entre clips de video para mejorar la fluidez.
U
UGC (User Generated Content): Contenido generado por los usuarios sobre una marca o producto.
Up-selling: Técnica para incentivar la compra de una versión más cara de un producto.
URL: Dirección web de un sitio o página específica.
UTM: Parámetros añadidos a las URLs para rastrear el rendimiento de campañas de marketing en herramientas como Google Analytics.
UX/UI (User Experience / User Interface): Diseño centrado en la experiencia del usuario y la interfaz visual.
V
Valor de Marca: Percepción que tienen los consumidores sobre una empresa.
Vector: Imagen escalable sin pérdida de calidad utilizada en logotipos y gráficos.
Viralidad: Contenido que se comparte masivamente en poco tiempo.
VFX (Visual Effects): Efectos visuales creados digitalmente en postproducción.
W
Wireframe: Esquema básico de una página web antes de su desarrollo final.
White Hat SEO: Estrategias éticas de SEO que cumplen con las normas de Google y garantizan un posicionamiento sostenible.
Y
YouTube: Plataforma de videos donde las marcas pueden generar contenido, hacer publicidad y posicionarse en los motores de búsqueda.
YouTube Shorts: Formato de videos cortos en YouTube similar a TikTok.